cARLA cÁCERES pALMA
FOTOGRAFÍAS
La fotografía estenopéica corresponde a la técnica mediante la que se toman fotografías con una cámara rudimentaria, la cual no posee lente u objetivo. Generalmente, las cámaras estenopéicas son fabricadas de manera artesanal, siendo básicamente hechas a base de una caja de cartón con un orificio al centro de una de sus caras y portando dentro un material o película fotosensible que es capaz de captar los rayos de luz provenientes del exterior.
La palabra estenopéica proviene del griego Steno (estrecho) y Ope (abertura). El origen de la fotografía estenopéica se remonta a la Cámara Oscura, ya en el siglo V a.C. en la cultura China, se descubre que la luz viaja en linea recta y se logra capturar la formación de una imagen, invertida, en una pantalla a través de un orificio. Posteriormente el filósofo Aristóteles y el médico y matemático árabe Ibn Al-Haitam registran experiencias con la cámara oscura. Posteriormente se utilizó por investigadores de la óptica para estudiar la luz solar, luego fue utilizada como ayuda para pintores y dibujantes. Finalmente, en el siglo XIX se utilizó para fijar imágenes en placas metálicas, lo que llevó al nacimiento de la fotografía.
La cámara estenopéica se compone de:
-
Obturador
-
Estenopo (Orificio)
-
Marco para sostener el material fotosensible
-
Material fotosensible (Papel fotográfico)
Para poder captar una imagen es necesario que se restrinja la luz que viene reflejada desde el objeto en cuestión, ya que resulta imposible conseguir fotografías colocando simplemente el material fotosensible ante él. Dado que la luz viaja en línea recta, si hacemos que pase por un pequeño orificio y caiga sobre una pantalla, cada parte de ésta sólo podrá ver la luz de una porción del sujeto, creándose así una imagen más o menos nítida e invertida. Este es el principio de la cámara oscura. El tamaño del orificio debe ser del orden de los 0,5mm de diámetro.
El tiempo de exposición al tomar una fotografía estenpéica depende de cantidad de luz y del tamaño de nuestra cámara estenopéica, siendo mayor en días nublados, lugares con sombra y con cámaras de gran tamaño y menor en días soleados y con cámaras más pequeñas.

Fotografía Estenopéica
